Texcoco, México.- (Texcoco Press).- En ese acercamiento poco dogmatico que se tiene hacia la religión, me acerque para conocer Texcoco en una de sus raíces coloniales: La Iglesia de la Inmaculada Concepción en la Conchita, parte de una ex hacienda, donde hay una capilla alzada para Hernán Cortés, panteones y arquitectura rescatada.
La Iglesia de la Inmaculada Concepción del Barrio la Conchita
Una de las Iglesias que sobreviven al periodo de la colonia, un lugar que cambio de tenebroso a espiritual, un lugar que propicio beneficios espirituales y materiales para muchas personas, donde descansa la historia y los restos de quienes la forjaron.
La Capilla en la cual se halla un mural evocado a Hernán Cortés, fue parte de la hacienda, después de los panteones coloniales y ahora del patio de la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Anteriormente este patio era uno de los múltiples panteones que acompañaron a las iglesias hasta la época de su bifurcación.
De esta forma aún se pueden ver tumbas, monumentos funerarios, cruces y placas en memoria de los difuntos que aún pertenecen a este recinto religioso, un lugar donde habitaban tarántulas panteoneras, donde se alzaban capillas y, en época de lluvias, se alzaba un aroma poco perspicaz, dañino para la salud; motivo por el cual se decide transformarlo quitando los panteones pero conservando los restos óseos y algunas capillas o monumentos funerarios a petición de los parientes de los difuntos.
Pero también la portada de la Iglesia fue modificada. “Hace 19 años el Padre Valentín mando a destapar la fachada de la iglesia, ya que tenía cemento y yeso, siendo que su arquitectura, no necesitaba ser ocultada de esa forma, sino al contrario” relata Clara Jiménez, quien desde hace 17 años, se encarga del cuidado del Recinto.
Y es que la Iglesia de la Inmaculada Concepción en el Barrio de la Conchita, conserva un estilo barroco novohispano, el cual se refleja en el campanario y sus grabados en la entrada.
Pero uno de los cambios más importantes que se han dado por parte de esta iglesia es el retiro del barandal del altar, un barandal retirado por la afluencia de las personas hace 17 años y el cual, también marca un cambio en la institución católica, ya que se dejan atrás las separaciones entre el sacerdote y los fieles; hoy se han colocado carpas para proteger de las inclemencias a los fieles, mismos que en misas de casamientos, XV Años y bautizos, saturan la iglesia; pero en las misas de las mañanas, sólo la llena, esto porque muchos trabajan o son jóvenes. Sólo adultos mayores se congregan diario de forma matutina.
Pero uno de los cambios que han resultado por la importancia de la Iglesia, fue la pavimentación de las calles que la rodean, calles que hace 19 años eran terracería y hace muchos años, antes de ser calles, pertenecían a una de las muchas haciendas que construyeron a Texcoco.