CARNAVAL EN SAN SEBASTIAN CHIMALPA

Las fiestas de carnaval tienen su origen a mediados del Siglo XIX, sus bailes son el resultado de la asimilación de las danzas europeas, por lo que, éstos bailes conservan aún los razgos originales en lo musical y la coreografía. En los inicios del carnaval se trataba de ridiculizar las costumbres extranjeras, imitando exageradamente las evoluciones con que ejecutaban sus danzas. Hoy los bailadores descubren y reinventan, con el movimiento armónico de sus cuerpos, la forma más auténtica de expresarse. Los géneros bailables son: Cuadrilla, se baila por parejas de cuatro dispuestas en cruz; Virginias, son bailes corridos; y Paseo, es una formación para ir de un lugar a otro. Las Cuadrillas se bailan con música alegre compuesta especialmente para esta danza y las Virginias con música ranchera o pasos dobles. Se dice que el carnaval empezó a bailarse en San Agustín Atlapulco en el año de 1902.

La fiesta del carnaval culmina con la ceremonia denominada El Ahorcado, para que se lleve a cabo esta ceremonia el pueblo y la cuadrilla se reúnen en un sitio en el que previamente se levanta una horca, de la que pende un columpio, el cual será ocupado por el viejo que representa el fin de la fiesta; antes de morir este personaje reparte la herencia, que no es otra cosa sino bromas hirientes a costa de los vecinos más notables del pueblo, a quienes les deja objetos recogidos del basurero.

Además existe la Andancia, parodia grotesca de las enfermedades virulentas que alguna vez azotaron la población, en estas comparsas de carnaval únicamente participan hombres, quienes se disfrazan de cosas cotidianas, gentes de la política y glamour, pero el más aceptado es el disfraz de mujer.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio