información: http://www.excelsior.com.mx/
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de julio.- A partir de hoy, el paso de transporte pesado de carga será restringido en 18 vialidades primarias, la mayoría que da acceso a la ciudad.
La restricción estará en operación de lunes a viernes entre las 7:00 y las 9:00 horas y aplicará para todas las unidades de carga que superen las 3.5 toneladas, tractocamiones y camiones tipo torton.
El Gobierno del Distrito Federal y el sector empresarial nacional firmaron un convenio para regular el paso del transporte de carga mediante el establecimiento de horarios restrictivos para su circulación.
“Es un acuerdo inédito, en el que no se va a perjudicar la actividad económica que es fundamental para la ciudad y sí se alcanza un beneficio tangible para la movilidad y, por supuesto, al combate permanente para la contaminación”, destacó Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF.
El mandatario local señaló que en la Zona Metropolitana del Valle de México circulan alrededor de 900 mil vehículos de carga, de los cuales al menos 110 mil están registrados en el parque vehicular capitalino.
Mancera indicó que el transporte de carga es responsable del 12 por ciento de los gases y partículas contaminantes que afectan la calidad del aire.
Las vialidades en las que se aplicará la restricción para la circulación del transporte de carga pesado son: desde la Autopista México-Querétaro, el Eje 1 Poniente, entre Periférico Norte y el Circuito Interior, Paseo de las Jacarandas.
También estará restringida la circulación por avenida Ceylán, desde avenida Maravillas hasta avenida Cuitláhuac; y en avenida Cuitláhuac, de avenida Ceylán al Eje 1 Poniente, calzada Vallejo.
Desde la Autopista México-Toluca, la restricción será para avenida Constituyentes, en el tramo que corresponde del Paseo de la Reforma al Circuito Interior, José Vasconcelos.
Para la Autopista México-Puebla, la restricción estará vigente en la calzada Ignacio Zaragoza, desde el entronque con la carretera federal, a la altura de la estación Santa Marta de la Línea A del Metro, hasta el Circuito Interior, Río Churubusco.
También en la calzada Ermita Iztapalapa, a la altura de la estación Santa Marta, hasta el Periférico Oriente, avenida Canal de Garay.
En el oriente también habrá restricción para el acceso desde la autopista México-Texcoco en avenida 602 o Vía TAPO, desde el límite con el Estado de México hasta avenida Oceanía.
En esta última vialidad tampoco podrán circular en el tramo que corresponde a la avenida 602 y que termina en el Circuito Interior avenida Río Consulado.
Para el acceso desde la autopista México-Cuernavaca, las restricciones serán en el Viaducto Tlapan, desde el entronque hasta la calzada del Hueso.
También se integró la calzada de Tlalpan, en el tramo que corresponde al entronque con la carretera México-Cuernavaca al Circuito Interior, Río Churubusco.
Además de avenida Insurgentes Sur, desde el entronque con la carretera México-Cuernavaca hasta el cruce con Periférico Sur, Ruta de las Amistad.
Finalmente, desde la autopista México-Pachuca, la restricción aplicará para el tramo que da ingreso en los límites con el Estado de México hasta avenida Acueducto y en avenida Insurgentes, desde avenida Acueducto hasta Circuito Interior Norte, avenida Río Consulado.
El jefe de Gobierno capitalino reiteró que la restricción a la circulación, en el caso de vialidades de acceso controlado como el Anillo Periférico, Circuito Interior y Viaducto permanecerá vigente los siete días de la semana, las 24 horas del día.
Además de la prohibición para circular por el Corredor Cero Emisiones del Eje Central, entre el Eje 4 Sur y el Eje 10 Norte, que permanece vigente de lunes a a sábado, de 6:00 a 23:00 horas.
El Reglamento de Tránsito Metropolitano vigente sanciona con una multa de 100 a 300 días de salario mínimo y remisión del vehículo al depósito, en el artículo 24, fracción primera, la circulación de vehículos de carga por vialidades de acceso controlado.
No obstante, en cuanto al uso de vialidades primarias, la circulación sólo se restringe al carril de extrema derecha, cuyo incumplimiento acarrea una multa de 10 días de salario mínimo.
“Es un convenio voluntario en su adhesión, pero una vez que se firma, desde luego existe la obligatoriedad de cumplirlo”, dijo Rufino H. León Tovar, secretario de Movilidad del DF.
El funcionario agregó que las restricciones aplican para cualquier vehículo de carga, de más de 3.5 toneladas, que porte placas locales, del Estado de México y de servicio público federal.
León Tovar señaló que se trabaja en una segunda fase para que la distribución final de mercancías, dentro de la ciudad, se lleve a cabo únicamente con vehículos ligeros, que registren menores índices de contaminación.
Repartirán en horario nocturno
Roberto Díaz Ruiz, presidente en funciones de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), señaló que con el acuerdo alcanzado entre organizaciones de transporte de carga y del sector comercio e industrial con autoridades del Distrito Federal, se definen modelos de distribución de mercancías y rutas y horarios de descarga en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Precisó, en entrevista con Martín Espinosa para Grupo Imagen Multimedia, que para evitar contratiempos en la entrega de mercancías, las empresas transportadoras “deberán desde el origen, programar la logística para cumplir la restricción de circulación para sus unidades”
Muchas de las entregas, señaló, “se harán en horario nocturno” y para evitar los asaltos al gremio se redoblarán las acciones de coordinación con la Policía Federal, a través de la colocación de “botones de pánico” en las unidades.
Estos, detalló, “estarán conectados al Centro de Mando de la corporación en Iztapalapa, que “atiende las 24 horas, para que a la menor sospecha de que esté a punto de cometerse un ilícito, el operador del camión de carga active el sistema de pánico con GPS, para activar la alerta y evitar el atraco. Creemos que hay un gran riesgo, pero preferimos adaptarnos a estos horarios”, dijo.
No generará más costos: IP
El sector privado confirmó que las restricciones de circulación a las que se someterá el transporte de carga en las vialidades primarias de la Ciudad de México, las cuales entrarán en vigor a partir de este miércoles, no generarán costos adicionales.
Francisco Funtanet Mange, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), refirió que se trazarán nuevas rutas y se reorganizarán horarios para garantizar el abasto de insumos industriales al comercio a fin de que estos estén disponibles para los consumidores finales.
“No hay costo alguno para el sector empresarial, este acuerdo revela que hemos tenido la capacidad de ponernos de acuerdo el gobierno, la industria nacional y el comercio con el objetivo de no afectar el abasto pero darle un alivio a los habitantes de la ciudad con menos tránsito vehicular”, puntualizó.
“Lo que se buscará serán nuevas rutas de abastecimiento además de la reorganización de horarios. No es un tema de costos sino de voluntad para hacer más eficiente la ciudad”, indicó el líder industrial.
Rodrigo Alpízar Vallejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), indicó que las empresas están en búsqueda de rutas más eficientes en horarios menos conflictivos.
“No sólo se trata de localizar rutas que sean más cortas, sino que tengan menos tránsito, por el tema de que los embotellamientos de 7 a 9 ocasionan la quema excesiva de combustible”, dijo.
El presidente de la Canacintra añadió que incluso los empresarios están dispuestos a implementar horarios de abastecimiento por la tarde y por la noche debido a que en la capital existe un clima de seguridad que permite hacerlo.