CXXXIV ANIVERSARIO DE TU MUNICIPIO

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL LA PAZ 2009-2012

Tu Gobierno Municipal

CXXXIV ANIVERSARIO DE TU MUNICIPIO

Acaquilpan: Palabra náhuatl. Quelites de la embarcación. Quelites encima de la Canoa. Amaranto de trajinera.

Erección Municipio de La Paz.

El Municipio de La Paz, perteneció a la región dominada por los acolhuas, los cuales tenían su capital en Texcoco. Más tarde los acolhuas fueron apoyados por Azcapotzalco y por los Mexicas, para luchar contra el pueblo de Xaltocan. Las razones de esta lucha fueron más de carácter económico y cultural que Político.

Estas alianzas se consolidaron con los matrimonios entre los nobles de estos pueblos, y los tributos eran repartidos entre los vencedores. Los señores de la Triple Alianza eran: Tenochtitlán, Texcoco y Tacuba. Consumada la conquista del imperio Mexica, trajo consigo que los aliados de Tenochtitlán, Texcoco y Tacuba fueran sometidos por los españoles; lo que significó un cambio de religión, costumbres y lengua. Hernán Cortés recibió por carta de donación en 1529, del Rey Carlos V de España y I de Alemania, los territorios que integraron el Marquesado del Valle de Oaxaca, éste se dividió entre alcaldías y corregimientos.

El actual Municipio de La Paz, quedó integrado al marquesado y fue incluido dentro de La Provincia de México. Administrativamente La Paz dependía de la alcaldía de Texcoco, y en este periodo surgen las primeras comunidades que hoy integran al Municipio: La Magdalena Atlicpac, la cual recibió su advocación en 1617 por medio de la merced otorgada por el virrey Don Diego Fernández de Córdoba a Diego de O Chadiano; San Sebastián Chimalpa; San Salvador Tecamachalco y Los Reyes Acaquilpan.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio