Paros y bloqueos desquiciaron ayer oriente de Edomex

Las dos vías que van de México a Puebla vieron interrumpido el flujo vehicular por protestas de Antorcha Campesina y de vecinos de Ixtapaluca, hartos de los altos índices de criminalidad

IXTAPALUCA, Edomex. Cansados de que en las márgenes del río de la Compañía aparezcan cadáveres, habitantes de la colonia 20 de Noviembre bloquearon la autopista México-Puebla, para exigir mayor seguridad en la zona.

En tanto, por falta de agua potable, militantes de Antorcha Campesina bloquearon la carretera federal México-Puebla, lo que dejó incomunicada la zona oriente del Estado de México.

El primer bloqueo tuvo lugar luego de que los colonos de Ixtapaluca descubrieron en una de las márgenes del canal de aguas negras, el cuerpo de un hombre, que hasta el momento no ha sido identificado, y que presentaba un disparo en la cabeza.


 

Manifestaron que constantemente se arrojan cadáveres a este canal y aunque han reportado esa situación, nadie ha hecho nada al respecto, por lo que decidieron cerrar la carretera a la altura del kilómetro 30, en ambos sentidos.

Al lugar llegó el subdirector operativo de la Región Volcanes de la Agencia de Seguridad Estatal, Rogelio Soto Martínez, quien se comprometió a redoblar la seguridad en la zona.

En tanto, militantes de Antorcha Campesina cerraron la carretera federal México-Puebla en protesta por la falta de agua en sus localidades, pues aseguran que han solicitado apoyo de las autoridades y éste ha sido nulo.

Los inconformes se retiraron del lugar con la amenaza de que volverán a cerrar vialidades de no haber una respuesta por parte del gobierno municipal de Ixtapaluca.

Mientras tanto, se anunció que más de tres mil unidades de transporte público de pasajeros suspenderán actividades el próximo 29 de enero, en protesta porque funcionarios estatales protegen a las unidades irregulares. Esto que afectará a casi un millón de usuarios de los municipios de Valle de Chalco, Chalco, Los Reyes la Paz, Nezahualcóyotl y Chimalhuacán.

Heriberto Oviedo San Juan, presidente de Organizaciones por el Mejoramiento de Transporte, denunció que desde 2003 el gobierno mexiquense puso en marcha un programa de regularización de las unidades que prestan el servicio en la entidad y el cual culminó en diciembre del año pasado.

Sin embargo, todavía dos por ciento del transporte es irregular y se le permite prestar el servicio, según denunciaron los transportistas apoyados por el director de gobierno de la zona oriente, Felipe Ruiz Flores.

Establecieron que por influencia de Ruiz López, el delegado de transporte, Francisco Osorno, ha permitido que sigan circulando por la zona.

Fuente: exonline

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio