Ofrenda olímpica en Los Reyes La Paz

Con 30 calaveras de cartón dedicadas a las pasadas Olimpiadas de Beijing, China, la explana del Municipio de Los Reyes La Paz, en el Estado de México, se dispone a recibir los días 1 y 2 de noviembre, a más de 20 mil visitantes, que año con año recuerdan a los que ya partieron.

La arquitecta Magdalena Medina, quien es la encargada junto con su familia de confeccionar estas calaveras, dijo que la inversión para este trabajo es de entre 15 y 20 mil pesos.

"Este trabajo lo llevo haciendo seis años, no sólo yo. También participa mi familia, realmente lo hacemos por pasión y por encargo del Movimiento Popular Revolucionario, que preside Maricela Cerón'', dijo Medina.

lso reyes calaveras

En entrevista, la arquitecta de profesión aseguró que el trabajo artesanal que realiza con las calaveras no pretende convertirlo en un negocio, pese a que muchos la han invitado a formar una pequeña empresa que se dedique a la maquila de calaveras.

"La ofrenda ya lleva más de 23 años, pero mi familia y yo apenas llevamos seis años. En esta ocasión me pidieron que las calaveras tuvieran una relación con las pasadas olimpiadas que se llevaron a cabo en China. Hay calaveras dedicadas a disciplinas como atletismo, y clavados. También habrá unas dedicadas a los atletas paraolímpicos y por su puesto a los diferentes países que participan en esta justa", agregó.

Sobre las utilidades que obtiene junto con su familia, Medina manifestó que prácticamente el trabajo es por amor al arte, ya que sólo le pagan entre 3 y 4 mil pesos.

"Realmente lo hacemos porque nos gusta, el pago no es algo que represente en comparación a todo el trabajo que nos lleva hacer estas 30 calaveras. Yo soy arquitecta, tengo mi trabajo y la verdad no cobro mucho. Realmente es para colaborar y hacer que nuestras tradiciones no se pierdan", agregó Medina.

La exposición de las calaveras dedicadas a las olimpiadas, forma parte de esta gran exposición dedicados a los muertos, que incluye flores, comida, atoles, arroz, calaveras de dulce, pan y tamales.

Sobre quien se lleva el crédito de esta ofrenda de Día de Muertos, Magdalena Medina, aseguró que los integrantes del Movimiento Popular Revolucionario, y las autoridades del Municipio de Los Reyes, La Paz, estado de México. Ya que ello, son los que económicamente pagan los gastos que se generan para montar esta ofrenda.

Al término de la exposición mortuoria, Magdalena Medina, sostuvo que los alimentos de la ofrenda son repartidos entre la población, mientras que las calaveras que confeccionada son guardadas para el año siguiente.

"Algunas de ellas (calaveras), se reciclan. Tras se guardan para el próximo año, pero siempre estamos cambiando, porque año con año la ofrenda se dedica a un tema en especial'', concluyó.

}Fuente:el sol de méxico

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio