Horacio Duarte Olivares, ex diputado federal, argumentó sobre la importancia de evitar la privatización del petróleo
Este argumento fue reforzado por el quinto regidor del H. Ayuntamiento de La Paz, Miguel Ángel Muñoz Vega, quien afirmó que los municipios se verían afectados con la partida presupuestal que entrega la federación, pues de cada peso que se otorga, cuarenta centavos provienen del petróleo, recursos que en su mayoría están destinados a obra pública y programas sociales.
En su exposición, Duarte Olivares subrayó que la defensa del petróleo es de vital importancia para los mexicanos, ya que "en nuestra vida cotidiana requerimos de productos derivados del petróleo y, sobre todo, en el rubro económico que afectará tanto los ingresos familiares, como las partidas presupuestales que reciben los gobierno municipales y estatales, independientemente de la ideología".
Afirmó que otra de las afectaciones que se registrarían con la privatización del crudo sería en el rubro educativo, básicamente afectaría a las instituciones de nivel superior, como las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM), Autónoma del Estado de México (UAEM) y demás universidades del país, pues son financiadas con los recursos que genera la explotación del petróleo.
Enfatizó que en la propuesta del Gobierno Federal sobre la mal llamada Reforma Energética, se sostiene que Petróleos Mexicanos (Pemex) "ya no es negocio" y que se requiere asociarse con capital privado para impulsar el desarrollo que requiere la paraestatal, aunque no se reconozca que en el fondo lo que se busca es privatizarla, como ocurrió con los bancos, Telmex y autopistas, beneficiando a empresarios que encabezan emporios privados, y perjudicando a millones de mexicanos que viven en la pobreza.
Duarte Olivares enfatizó la importancia de la participación ciudadana en la consulta del próximo 27 de julio, para que todos los mexicanos asistan a la urna a depositar su opinión sobre si están de acuerdo o no en la Reforma que propone el Gobierno Federal; y reiteró que "quienes estamos en contra de esta propuesta, hemos presentado una iniciativa para que se apliquen los excedentes petroleros -–que en los últimos años alcanzaron más de 40 millones de dólares– para crear, por lo menos, tres refinerías en donde se produzca el petróleo y dejemos de comprarlo a los Estados Unidos"; al darse esta situación, muchos de los productos que utilizamos bajarían su precio y tendríamos competitividad.
"Si contáramos con estas tres refinerías, ya no se requerirá de comprar gasolina, ésta bajaría y en el efecto de dominó, los costos de otros productos, como la energía eléctrica, no tendría altos costos y los recursos se emplearían en las necesidades apremiantes de los habitantes", comentó.
Dijo que la distribución equitativa de las ganancias que obtiene el país de la explotación del petróleo, se reflejaría en todos los ámbitos, sobre todo, en la obra pública que se requiere en diferentes comunidades del país para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos.
El quinto regido, Muñoz Vega organizó el Foro por la Reforma Petrolera, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura, ante la asistencia de más de 150 personas. Muñoz Vega reiteró que los municipios se verían afectados con la partida presupuestal que reciben los municipios de la federación, pues de cada peso recibido, cuarenta centavos provienen del petróleo.
Comentó que el Gobierno Municipal de La Paz, en sesión de Cabildo, aprobó promover la Consulta Ciudadana, encabezando la comisión promotora el presidente municipal, Agustín Corona Ramírez, los regidores Martha Guerrero Sánchez, Enedino Arias González y Miguel Ángel Muñoz Vega, así como el Secretario del Ayuntamiento, José Luis Montalvo Luna y el director de Gobernación, Alfredo Guerrero Martínez.
En su turno, el director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS), Tranquilino Lagos Buenabad, convocó a la mega caravana automovilística del próximo domingo 13 de julio, a las 10:00 de la mañana, y que partirá del monumento de Emiliano Zapata, ubicado en el municipio de San Salvador Atenco, a la capital del Estado de México, actividad que se realizará para promover la Consulta Ciudadana del 27 de junio en la defensa del petróleo.